QUE EL ÁNGEL DE LA JIRIBILLA LOS ACOMPAÑE.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

ENTRE LOS POROS Y LAS ESTRELLAS

Nada mejor para despedir el 2008 que esta agradable noticia que acabo de recibir: en enero será la presentación del libro Entre los poros y las estrellas, antología de cuentos acerca del tema de la pareja, en sus múltiples variantes, realizada por el Dr. Emmanuel Tornés, buen amigo que ha dedicado esfuerzos últimamente en la realización de este tipo de textos -como lo fue Contar es un placer. La editora Abril es la encargada de la publicación, en la que intervienen voces muy importantes de la actual narrativa cubana, como Leonardo Padura, Amir Valle, Anna Lidia Vega Serova, Rafael de Águila, Alberto Guerra, entre otros. Mi cuento "Promesa en 16 menor" es el que me representa en esta ocasión.


Y, como muestra, les dejo la portada del libro.


FELIZ 2009 A TODOS. LOS ESPERO POR ACÁ EL PRÓXIMO AÑO.

jueves, 25 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD

Una vez más, gran parte de los cubanos hemos pasado la Navidad desperdigados por el Mundo. La familia dividida ha sido el balance más irreparable de estos cincuenta años. No obstante, tenemos la esperanza en un 2009 diferente.



Los dejo con el hermoso mensaje que desde Argentina nos envía Sandra, La Negra

Queridos Amigos:
La contemplación del Niño Dios en el pesebre nos hace pensar en los niños pobres, en los que, concebidos, son rechazados o, apenas nacidos, no tienen medios para sobrevivir. Descubramos los auténticos valores de la Navidad, dejando de lado todo lo que ensombrece su genuino significado. En estos días santos, los cristianos no conmemoramos el surgir de un gran personaje, y menos aún el comienzo de una nueva estación. La Navidad recuerda un hecho fundamental: en la oscuridad de la noche de Belén se hizo una gran luz. El Creador del universo se encarnó uniéndose indisolublemente a la naturaleza humana y, sin dejar de ser realmente Dios de Dios y luz de luz, se hizo al mismo tiempo verdadero hombre. El Verbo encarnado es una Persona que se interesa por cada persona, es el Hijo de Dios vivo, que se hizo pequeño para vencer nuestra soberbia y hacernos auténticamente libres, libres para amarlo.
Que el Nino Jesus los colme de Amor y bendiciones. ¡Feliz Navidad!




sábado, 20 de diciembre de 2008

LOS CUBANOS CUARENTONES


Una reflexión de mi generación. No sé quién la escribió, al final consigno los únicos datos que tengo. Todos los cubanos que nacieron en la década del 70 sentirán como propios estos nostálgicos recuerdos. Para el resto, nuestras memorias de lo que vivimos.


Cuba, ¿la espera interminable?
Desde la infancia del cuarentón de hoy, cuando vestía su almidonado uniforme de pionero y aprendía a jurar que sería como el Che, todos lo convencieron de que el futuro sería indefectiblemente luminoso. Las estrecheces de los hogares cubanos eran compensadas con la fe en ese futuro mejor. No importaban los apagones, las movilizaciones cañeras, los zapatos plásticos, el gofio como sustento infantil, si el país era una inmensa obra en construcción donde a toda hora sonaban las concreteras y los martillos, y que se iba llenando de escuelas, hospitales y viviendas. Hechos en serie, es cierto, pero que anticipaban el supuesto bienestar del futuro.
No importó tampoco que rusos, búlgaros y checos se metieran en todo y modificaran en un periquete las más criollas tradiciones de trabajo, pues a cambio inundaban el país de petróleo y tractores, camiones y ladas, pomitos de compota y películas de guerra, chícharos y maquinaria pesada con la que se construiría la industria del futuro.
Luego, y a pesar de la “hostilidad del imperialismo”, casi todos los cuarentones de hoy fueron llevados por sus padres a aquellas famosas Vueltas a Cuba, donde podían hospedarse en los mejores hoteles del país; mientras los más afortunados daban la vuelta aún más lejos, en las “giras por los países socialistas”, donde el futuro parecía brillar en todo su esplendor.
La inocencia de los cuarentones de hoy se fue perdiendo en las becas donde se libraban sórdidas batallas nocturnas y los profesores tenían odaliscas particulares. Era el tiempo de otros sacrificios: inventar un pantalón campana con tela de saco de harina, esconderse para oír la música favorita en emisoras enemigas, sobrevivir con la asquerosa pitanza servida en bandejas de aluminio, la lucha por conservar unos centímetros más de pelo, la primera afeitada con la cuchilla Gillette que le mandaron a alguien, pegada en una postal desde el país enemigo.
Detrás de las cuchillas, un buen día vino “la comunidad”. Hubo que sonreírles a señoras teñidas de rubio, fragantes y sonrosadas, que se asombraban de lo grandes que estaban los muchachos, y regalaban productos de la maldita sociedad de consumo, donde, al parecer, nadie tenía que sacrificarse tanto para asegurarse un futuro luminoso. Pero lo mejor era no pensar en cuestiones metafísicas: llegaba el momento de escoger con qué carrera cada adolescente iba a construir el futuro. Sonaba la hora de estudiar en la universidad.
Los cuarentones de hoy se vieron, de pronto, instalados en Novosibirsk o en Vladivostok, en Bakú, Tashkent o Tbilisi, estudiando especialidades con nombres insospechados en el pequeño país caribeño: Física Nuclear, Electrónica aplicada a la computación, SAD-PT y así por el estilo.
Predominaban las carreras técnicas, pues todos querían ser ingenieros o científicos para hacer que el futuro llegara más rápido. Mientras, los cuarentones de hoy que se quedaron, invadían también frenéticamente las escuelas de ingeniería y sólo unos pocos, desafiando la oleada tecnicista, hacían unos tímidos estudios sociales.
El que no iba a ser médico o ingeniero, tenía el sagrado deber de meterse en el Destacamento Pedagógico, con vocación o sin ella. ¿No era acaso lo que necesitaba la patria? Las nuevas generaciones hervían de entusiasmo, pues con una juventud casi totalmente profesional no habría país que compitiera con éste.
Pero cuando los cuarentones de hoy terminaron sus estudios, se encontraron que no había dónde utilizarlos. La mayoría de las especialidades que habían estudiado resultaban completamente inútiles, pues en Cuba aún no se podían aplicar los novedosos conocimientos adquiridos.
Los que venían de tierras distantes regresaron con sus visiones particulares del socialismo -que extrañamente no se parecían mucho entre sí-, pero compartían un status de aristócratas técnicos muy chic. Además, regresaban cargados de símbolos del futuro socialista que hacían sonreír a los que conocían el otro “futuro” (el pasado): muebles, bibelots e incluso exóticas mujeres con axilas sin depilar.
No obstante, la riqueza soñada nunca pareció más real que cuando el cuarentón de hoy empezó a trabajar en el desatinado sistema empresarial cubano. Muy pocos lograron avanzar en su especialidad: la mayoría era necesaria para dirigir con nuevas estrategias aquellas entidades donde el socialismo había ya materializado su ineficacia económica.
La “política de cuadros” y el Partido acogieron con brazos abiertos la nueva hornada de profesionales, pues la ineficacia, obviamente, se debía a la caterva de jefes veteranos que, dormidos en los cojines de sus medallas militares, no daban pie con bola en la economía política, ni en los planes quinquenales.
Siguiendo el ejemplo de la gran Rusia, había que emprender la “rectificación de errores”. Lo que nadie podía imaginarse era el vuelco total de la historia que empezó con la perestroika. Ni lo que siguió: la caída del Muro de Berlín arrastrando al bloque del Este. Y por extensión, tampoco nadie previó la onda expansiva que haría tambalearse al país caribeño en ese abismo llamado Período Especial.
Muchos cuarentones de hoy, más o menos situados, emigraron en balsa en 1994, dejando sus Ladas y su carné del Partido; el resto se quedó vegetando y se convirtió en aquella masa famélica que se lanzaba al campo a cambiar las ropas por plátanos y los zapatos por cerdos, pues para entonces ya sus hijos ocupaban el primer puesto indiscutible en el orden de prioridades de la supervivencia.
Por primera vez, la fe del cuarentón de hoy se estremeció profundamente. Las promesas en las que siempre creyó debían reconsiderarse. Del enternecedor optimismo que lo alimentaba hasta entonces, cayó en el desconcierto, la incertidumbre y el miedo.
Para colmo, la apertura de tiendas en divisas (fuera de su alcance) lo condenaron a una competencia desgarradora con sus contemporáneos por descubrir y explotar algún medio de entrada de dólares, para lo cual sus estudios especializados no le servían de nada. Así, cientos de arquitectos, ingenieros y médicos fueron a servir cócteles y limpiar habitaciones en hoteles para turistas, que encontraron muy distintos de cuando, dichosos, daban la vuelta a Cuba con sus padres y donde ahora sus propios hijos no podían entrar.
Esa época fue más oscura por la muerte de las ilusiones que por la muerte de la economía. El cubano se acostumbró a la degradación total, aun cuando la crisis se suavizaba lentamente. Los valores éticos tradicionales fueron puestos al revés como un abrigo viejo. No es extraño, entonces, que la voluntad de la nación -salvo honrosas excepciones- se aplanara a un nivel animal, de manipulación absoluta por parte del gobierno.
Y he aquí al cuarentón de hoy, que todavía lleva dentro al pionerito de pañoleta que creía en el futuro luminoso, sin saber qué decir a sus hijos adolescentes que odian la idea de estudiar en la universidad, le piden jeans de 20 dólares y sueñan, sin excepción, con ser camareros o emigrar a Estados Unidos. Su vida es un círculo vicioso de trabajo inútil, colas interminables y malabares con el salario. No puede ni tirar una canita al aire: los romances cada día son más caros.
Se desliza hacia los cincuenta sin que ninguno de sus sueños se haga realidad. Se le ponen los dientes largos cuando se entera del éxito de sus contemporáneos que lograron instalarse “afuera”.
A veces, atormentado por el insomnio, se pregunta por qué no tuvo valor para echarse al mar en una balsa y dónde fue a parar el paquete de promesas en que le enseñaron a creer. Quisiera saber para qué sirvió tanto sacrificio, tanta juventud malgastada. Le parece mentira que ya está en el futuro, en aquel futuro que imaginaba tan distinto. Es muy duro admitir que su cuota de futuros se ha agotado…

TOMADO DE UN COMENTARIO DEL BLOG GENERACIÓN Y

917
Cubano 100% para violeta dijo: Diciembre 16, 2008 , 16:36


viernes, 12 de diciembre de 2008

NAVIDAD EN LAS CÁRCELES DE CUBA

María Elena Cruz Varela, prisionera política en las cárceles de Cuba, narra mediante historias reales y con estilo novelado, la experiencia de una dura etapa, en su libro, publicado por Ediciones Martínez Roca, “Dios en las cárceles cubanas”, del que extraemos la descripción de una de sus Navidades.



Ya están listos los preparativos para celebrar la Navidad. Sólo nos faltaba solucionar lo del Niño Jesús, pero Nana encontró un recurso muy fácil. No voy a adelantar de qué se trata.
Elisita es elegida por la mayoría como la madre del niño Jesús. Es tan bonita, tan frágil y, a la vez, tan sólida, que pensamos que así mismo debió de ser el aspecto de la Virgen María cuando Dios la escogió como madre de su Único Hijo.Con el rey Baltasar tampoco hay problemas. Será Marcela, quien jocosa y agradecida comenta: “¡Vaya, es la primera vez que ser negra me sirve para algo!”Magda, con su media cara aún morada, será Gaspar. Elena será Melchor, y las demás estarán en el escenario, representando a los pastores, camellos, ovejas, bueyes y la burra. Elsa, junto a las que más o menos afinan, está en el coro quePaula pródiga se empeña en dirigir ajustándose, una y otra vez, sus gruesas gafas que, para colmo de males, han perdido el tomillo de una varilla y las tiene remendadas con alambre de cobre.

Llega el día de la gran noche estamos alegres, más disciplinadas que nunca. No queremos echarlo a perder a última hora, porque nos hemos librado de las requisas. Reina una tranquilidad que casi se puede palpar.“Esto forma parte de un complot celestial”, bromea la doctora Bely, una de las solistas del coro, mientras revisamos los detalles de última hora para que no vaya a aparecer ningún fallo técnico. Las cortinas, sábanas teñidas con violeta de genciana que, a la luz amarillenta de las bombillas, se vuelven de un malva muy especial, se descorren lentamente, como debe ser en un buen teatro.
En el suelo, dormido, José se revuelve intranquilo porque está teniendo un sueño muy raro. En una esquina, el ángel se asoma sólo a medias por dos razones: porque es un sueño de José y para que las maltrechas alas no se vean mucho.El ángel le habla muy bajito a José, que se despierta sobresaltado, a tiempo de ver cómo el ángel desaparece envuelto en su túnica de sábana blanca. Se presenta el coro con trajes violeta, a tono con las cortinas.Paula está pasando tremendo trabajo para dirigir. En el teatro no cabe una alma y tiene que pararse como puede sobre las piernas de las que están en primera fila. “Es-ta-ba Jo-sé / el An-gel ve-nía / iSo-ña-baa Ma-rííía/ e ir-se des-pu-eeeés!”
Para el segundo acto, hicimos un establo con pedazos de plástico, de madera, con las colchonetas y las almohadas. En una esquina, José y María junto a bultos que representan a las vacas y las ovejas. La mula está sola, aparte, ramoneando en medio de los haces de paja. Todo está tan bonito que parece un belén de verdad.Con el entusiasmo se nos han olvidado las guardias. Aparecen los tres Reyes de Oriente vestidos de rojo -mercurio cromo-, verde -azul de metileno con bijol-, y amarillo -sólo bijol-. Avanzan despacio sobre los camellos -palos de escobas con las cabezas de almohadas forradas en sacos de yute-.Las mujeres cantan lo mejor que saben y Paula dirige el coro lo mejor que puede. “iOh pue-ble-ciii-to de Be-lén! / iAfooor-tu-na-aa-do-túúúú!” Y iqué maravilla! Esta vez, Elena-Melchor no se equivoca y apunta rumbo adonde cuelga laestrella, hecha con los papeles plateados de las cajas de cigarrillos.

Después viene el coro de la anunciación a los pastores. Las cortinas vuelven a abrirse para mostrarnos a la Virgen María-Elisita, que ya está con los dolores del parto, pero no suelta ni un quejido. Como suponemos le corresponde a la Madre de Jesús, traerá a su hijo al mundo con valor y elegancia. María-Elisita contrae el rostro,se concentra y… i¡iYaaa!!!
En un rincón en penumbras, directamente sobre el pesebre que, con tanta paciencia, ha armado Laura, se enciende una luz, la más brillante de todas, tan fuerte, que es el centro de atención. ¡Ha nacido la Luz del mundo! El coro arranca a cantar “Ha nacido el niño Jesús” y las lágrimas,incontenibles, ruedan por todas las mejillas, casi sin excepción, y digo casi porque en la galera está la jefa de orden interior, una mulata imponente que sustituyó a la oficial Migdalia cuando Xiomara, la de Coco Solo, y sus secuaces, la navajearon detrás de los baños. Ella no llora, pero parece hipnotizada. No nos enteramos de cómo ni cuándo entraron las guardias. El coro continuó cantando y Paula, más que nerviosa, dirigiendo sobre las piernas de dos de las muchachitas, que la sostienen por los tobillos para que no acabe reventada en el suelo.Al terminar con la última canción, el silencio se podía cortar con unas tijeras. Durante unos segundos, la emoción nos embargó. Después, sonaron los aplausos y los vivas a Cristo Rey. Desde el fondo de la galera, una voz, sola durante breves instantes, irrumpió honda, ronca por la carga de emotividad. “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…”Inmediatamente, todas nos unimos a la oración prohibida, que, por primera vez, se escucha tan alto en este lugar, dándole resonancias hasta ahora desconocidas. La acústica y la conmoción se encargaron de elevar nuestra plegaria hasta el mismísimo cielo.

La atmósfera es indescriptible. Nos confundimos en un abrazo general, rotundo, olvidando la presencia de las guardias, que continúan petrificadas y nos miran sin rabia, sin desdén, con el estupor reflejado en sus semblantes.El amanecer nos sorprende exultantes, henchidas de fervor religioso. Un milagro, únicamente un milagro pudo permitimos esta celebración. Otras veces, por menos, se armaba el lío, los golpes, los grifos, las obscenidades, pero esta vez, gracias a la intervención divina, todo transcurrió de maravilla. Sabemos que no se quedará así, que buscarán la manera de cobrárnosla, pero ya no nos importa. Ésta es una victoria, una de las más grandes victorias que Dios nos ha ayudado a obtener. Atentas y envalentonadas, permanecemos hasta la voz del… ¡de pie!.
Hagan lo que hagan, digan lo que digan no vamos a permitir que nos fastidien lo que hemos vivido esta noche, en que hemos estado tan cerca de Dios.

Artículo extraído de la Revista Avemaría, nº 692. Diciembre de 2003

sábado, 6 de diciembre de 2008

UNA ENTREVISTA

En septiembre, cuando me gané el Premio Sergio Galindo, me realizaron esta entrevista que pongo hoy a disposición de uds.


Entrevista con Yamilet García
"Conocer la historia y leer, medios para lograr un mundo mejor. Si la gente sabe de dónde viene, seguramente sabrá a dónde va"
Por: Irma Villa
Del otro lado, mi vida es el título de la novela que ganó el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo de la Universidad Veracruzana (UV), en su edición 2008. Su autoría recae en la cuentista Yamilet García Zamora, cubana radicada en México que gusta de entender a la realidad a través del conocimiento de la historia y que sugiere la lectura como instrumento para arrancar sonrisas a la gente.En entrevista para el periódico UniVerso aseguró: “Tú le lees un cuento a la gente y es como si se le iluminará el día, sonríe porque se olvida un momento de lo que está pasando”.Habló del contenido de Del otro lado, mi vida –novela que a decir del jurado integrado por los escritores Ana Clavel, Juan Tovar y Sergio González Rodríguez, decidió concederle el premio “por considerar que se trata de una obra que entremezcla recursos históricos con referencia al siglo XVIII, con la época actual a través de una trama policiaca que da una visión crítica de Cuba”–; de su incursión a la novela policiaca; de su visión sobre Cuba –donde, aseguró, las últimas elecciones democráticas fueron en 1948–; de lo que a ella le significan las palabras libertad, democracia y cambio; de Fidel Castro, a quien no admira pero lo considera genial. A propósito de tu novela, ¿cuáles son los paralelos que encuentras en este rescate que haces? ¿Qué similitudes hay entre las épocas pasadas y las presentes?Creo que los grandes problemas del hombre son los mismos en todas las épocas: el amor, el odio, las guerras, los asesinatos, los robos. Aunque en el caso específico de Del otro lado, mi vida, lo que sucede en otras épocas no son precisamente asesinatos, pero digamos que los grandes problemas del hombre son universales y se me hace muy importante rescatar la historia y seccionalizarla porque la historia siempre la escriben los vencedores, es casi un cliché, pero es una gran verdad y generalmente dejamos al margen muchos aspectos de la historia que son interesantes y la gente no conoce y éstos son los que me interesan a mí.
¿Como cuáles?En esta novela se hace mucho énfasis en el tema de cuando los ingleses atacaron La Habana, en el papel que hicieron los criollos en la defensa de La Habana. Éste es quizás el discurso oficial establecido por toda una vida y a mí me interesó mucho el papel de los españoles. ¡Vamos, que hubo españoles cobardes!, ¡claro! pero también españoles muy valientes y entonces, desgraciadamente, los valientes cargan con las culpas de los cobardes; por eso quise rescatar a esos españoles y a esa historia que no se maneja bien, que no se conoce, que la gente no lee, rescatar lo poco conocido por la historia y seccionalizarlo.
¿Y qué sería eso que aportan los españoles a Cuba, qué legado le deja España a Cuba?Creo que Cuba es un país muy español, de esto me di cuenta en México, es un país muy español: en las costumbres, en la comida, en la forma de hablar. Y creo que no se le ha dado mucho valor al papel de una persona como Don Luis de Velasco, quien participó en la defensa de La Habana cuando atacaron los ingleses y que fue un español de honor, de esos militares antiguos que desgraciadamente en este mundo cuesta mucho trabajo encontrarlos y habría que buscarlos entre otras figuras históricas extraviadas. Don Luis de Velasco era el gobernador de El Morro, estaba al frente del castillo y murió defendiéndolo con humildad y mucho honor, y es esto lo que a veces se nos olvida.
¿Cómo son tus personajes?En el caso de esta novela es un policía que se involucra todo el tiempo sin saber con una jinetera; detrás de esta historia existe otra historia –ubicada en el siglo XVIII– de un oficial español enamorado de una esclava. De esta forma los personajes de la jinetera y la esclava son iguales, como también lo son el policía del siglo XX y el oficial español del siglo XVIII, son personajes duales que se repiten en el tiempo. En el caso del policía, éste seguirá como personaje principal en otras dos novelas próximas, es un hombre frío para las mujeres que le rodean, pero es un hombre al que todo el mundo se lo balconea, le dicen El Cubo porque su nombre y apellidos comienzan con O: Orlando Orjales Orta.
Muchas veces se ha dicho que la escritura no es para mujeres. ¿Qué te motivó a ti a escribir y sobre todo a elegir el género policiaco?Escribo desde los nueve años, es un misterio, ¿no?, que una niña de nueve años llegue un día y le diga a su mamá: ¡Mira lo que escribí!, le mostré un cuento policiaco. Seguí escribiendo y a los 14 años gané mi primer premio gracias a un cuento policiaco.Cuando digo policiaco quiero decir contraespionaje, y es que en esa época ponían en Cuba una serie de televisión que se llamaba En silencio ha tenido que ser, que era una historia de un agente cubano infiltrado en Estados Unidos, de aquí se me ocurrió escribir una historia de adolescentes que captan la seguridad del Estado y comienzan a hacer labores de contraespionaje –imagínate qué locura, yo estaba en segundo de secundaria, mis compañeros de aula eran los protagonistas del cuento y era una noveleta, eran 80 cuartillas–, que ponían bombas y todo ese tipo de cosas; por eso al jurado le llamó la atención mi noveleta y la premió.
Como escritora, ¿qué tienes que decir al mundo?Como escritora tengo que decirle muchas cosas. Soy escritora policiaca fundamentalmente, también he escrito cuentos infantiles, otras cosas, y lo que más me interesa es ligar la historia con los temas actuales, se me hace muy importante rescatar la historia.Frente a la realidad que vivimos, ¿cómo te defiendes?No sé, creo que en el mundo moderno hay una manía por ser importante. A mí francamente esas cosas no me interesan, para mí lo más importante en el mundo son los libros, quiero muchos libros para leer, soy una lectora voraz de novela y de cuentos, no sólo de novela policiaca. Leo todo lo bueno que haya, también me gusta viajar pero las ventajas de leer y escribir son muy amplias, es como entrar en un mundo espiritual.
¿Eres religiosa?No, la literatura es mi religión.
¿Qué tendrían que hacer ustedes los escritores para que el mundo mejorara?Yo creo que tenemos un trabajo muy difícil porque por mucho que escribamos el problema es que la gente nos lea, porque no basta con que nuestros amigos te lean, o en mi caso mis alumnos que están locos y desesperados porque salga la novela; no basta ese círculo. Es ir más allá.Por eso creo que para ayudar a este mundo es necesario rescatar la historia, es una manera genial de ayudar al mundo: si la gente sabe de dónde viene seguramente sepa adónde va, eso es muy importante y eso en los mayores desastres, en las mayores miserias siempre te salva. Tú le lees un cuento a la gente y es como si se le iluminará el día, sonríe porque se olvida un momento de lo que está pasando.Otro ejemplo, si en un salón de clases donde hay muchachos que no paran de hablar, vienes y les dices ‘les voy a leer un cuento’, automáticamente se callan, con lo cual me dejan dar clase.
Cuando empezaste a escribir confesaste que no entendías las palabras. ¿Qué sucede ahora con éstas?Sigo sin entenderlas… (sonríe). Escribir una novela es muy difícil, tienes que armar subtramas y hacer páginas, iluminar la palabra es dificilísimo pero me ha gustado, tanto que ya tengo ahí dos novelitas pensadas. Una continuación de ésta y la otra no tiene nada que ver, lo que sí es que las dos tienen que ver con la historia, pero me muevo muy bien en el cuento, que es más breve, está cerrado y no sé, toda mi vida he escrito cuentos…
Vuelvo a insistir con las palabras, ¿qué significan para ti libertad, democracia y cambio?Todo lo que no hay en Cuba. ¿Qué es libertad?, híjole, poder viajar a donde uno quiere, parece una cosa elemental pero eso es para mí. Es que desde niña mi mamá nos dijo –a mi hermano y a mí– ‘pobrecitos no pueden viajar’ y de buenas a primeras sabes que de acuerdo con tu bolsillo puedes ir a donde se te antoje y no tienes que ser millonario. Eso fue un gran descubrimiento para mí en México.Ahora bien, la palabra libertad no tiene el mismo significado en Cuba que aquí en México, lo voy a explicar con la frase (de Martí) Ser cultos para ser libres, que es, digamos, el sentimiento de la revolución, y el pueblo cubano es muy culto pero la frase no funciona porque no somos libres, porque no se vale que tú me des educación y después me censures lo que leo, el arte y las películas que quiero ver. Es ilógico que me enseñes pero me prohíbes salir, me das todos los conocimientos del mundo pero vivimos en una isla literal y absolutamente. Esto no es ser libre, sólo es ser culto, y prueba de ello es que mi hermano, mi esposo y yo salimos de nuestro país gracias a becas.Y mira, a mí nunca se me olvidará la primera impresión que sentí cuando vi una librería en México, me quedé así –alza sus manos y cubre los ojos varias veces– y dije ‘¿Si tengo dinero puedo comprar todos estos libros?’, o simplemente el poder comer todo lo que pueda, y esto son pequeñas cosas pero eso es la libertad.
¿Democracia?¿Habrá democracia en algún lugar?, es como pensar que existe el mundo perfecto y creo que éste es el gravísimo error del comunismo: no existe el mundo perfecto. Hay una frase de Fresa y Chocolate donde un chico le dice a otro ‘Esto que nosotros llamamos paraíso ustedes le llaman comunismo’.
¿Cambio?El ser humano para crecer tiene que cambiar todos los días, si no cambias todos los días no creces, te quedas estancado pues sigues siendo niño, y eso es lo que le ha pasado a Cuba. Si te mantienes en lo mismo desde hace 50 años y no te das cuenta que el mundo cambió, que el mundo no es el mismo, que las generaciones cambiaron y que cambiar no significa siempre lo negativo. Ésa es la manía en Cuba, creer que todo lo que es cambio es malo, la tele es mala, las computadoras son malas, los celulares son malos, los televisores son malos, las tiendas son malas, comer mucho es malo; entonces, ¿qué es bueno?Imagínate, mi papá tiene 73 años y nunca ha votado por ningún presidente. Las últimas elecciones democráticas en Cuba fueron en 1948, porque después de esta fecha fue el Golpe de Estado de Batista, luego entró Fidel y nunca más ha habido elecciones, elecciones como se conoce en México con todo y que la gente diga que hay fraudes, pero el sólo el hecho de tener el derecho de ir a votar ya es importante, pero la gente no se da cuenta de eso.
¿En Cuba no votan?Por el Presidente no, es escalonado, es la cosa más chistosa del mundo. Tú votas por los de tu cuadra, los de tu cuadra se reúnen y votan por los del municipio, los del municipio se reúnen y votan por los de La Provincia y los de La Provincia votan por el Presidente, y ésas dicen que son elecciones democráticas porque la gente votó, esto es lo interesante del escalonamiento de ideas.
¿Qué sentido toman dichas palabras cuando las pronuncia Fidel Castro?Yo creo que para entender eso hay que estar en un discurso con Fidel. La fuerza, la pasión con que usaba las palabras, es un hombre genial, no se le puede quitar lo genial, había que ver cómo la gente se iba inflamando al escucharlo. Su personalidad y su palabra son incendiarias, es un hombre impactante y te está hablando una persona que no lo admira, imagínate cómo lo ven sus admiradores.
Y tú que ya no lo admiras, ¿crees que le importe lo que piensen los cubanos?Yo creo que sí le interesa mucho lo que la gente dice, es parte del ego. A mí me interesa mucho lo que mis alumnos opinan en las evaluaciones sobre mí.
Yamilet García Zamora nació en La Habana, Cuba. Sus escritores favoritos son José Lezama Lima, José Martí, Octavio Paz, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Estudió la Licenciatura en Literatura Hispanoamericana, una maestría en Museos y un doctorado en Teoría Literaria.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

UN NUEVO CUENTO DE 200 PALABRAS

Parece que, una vez logrado, entusiasma esto de las 200 palabras. El problema es acostumbrarse y no poder escribir novelas luego, porque entre 200 y 200 páginas... hay un universo. Pero haré mi mejor esfuerzo. Ahí les va... que me perdonen los hombres...


UN DÍA CUALQUIERA
Cierra los ojos, amor. Mis manos por tu cuerpo, surcos de las que parecen uñas. Taladros en mi mente. Años de castigo, amor. Noches sin sexo. Yo, la sonriente. Labios que apresuran un mordisco en tu vientre. Mi brazo en tu cuello. Mi lengua en tus dientes. Mis dientes en tu sexo. Sudor, gemidos, holocausto. Sufre mi sexo, amor. Olor a nada. A dolor. A sangre. Porque eres viento, muñeco desechado. Siente, es único el éxtasis que te desgarra las entrañas. Por tantas súplicas, amor. Mi saliva en tu ombligo. ¿Mis dedos? ¿Mi saliva? ¿Mi poder? El desasosiego de no poder saber el final. Goza, amor, el dolor de la espera. Soy yo la culpa y la rendición. La puta. La otra. La ladrona de los tiempos. Tu orgasmo pletórico. Una vez más, me rindo a tu deseo. Porque ahora soy toda imagen. De la burla. Del escarnio Mi sonrisa en tu aliento. Mis dedos en tus órbitas apagadas. Hoy, un día cualquiera. Soy yo que te cabalgo porque ya no puedes moverte. No gimes. Entraré una y otra vez en tu cuerpo que es mío para siempre. El puñal en mi mano. El silencio, amor. Mi triunfo por siempre.

domingo, 23 de noviembre de 2008

CONVOCATORIA CONCURSO JUSTO VASCO

BASES
1. La Asociación Cultural NOVELPOL (Amigos de la Literatura Policial) convoca el IV Concurso de Relatos Cortos “Justo Vasco”, en el que se valorará la calidad literaria y originalidad de los trabajos.2. Podrán participar todas las personas que lo deseen, sin distinción de edad, sexo o nacionalidad.3. Todos los trabajos, sin excepción, han de ser inéditos, no haber sido premiados en ningún otro concurso, estar escritos en lengua castellana y pertenecer al género negro, policial o criminal.4. Cada autor podrá participar con un máximo de dos relatos.5. Todos los trabajos han de estar mecanografiados con fuente de doce puntos y en ningún caso podrán sobrepasar los 17.000 caracteres incluidos los espacios.6. Los relatos, que no podrán llevar firma ni señal alguna que denuncie su procedencia, serán enviados a la dirección electrónica novelpolrelatos2008@yahoo.es en un mensaje que llevará como asunto el título del relato, adjuntándose en el correo un archivo en formato word para Windows que contendrá el relato. Dicho archivo de word llevará igualmente como nombre el título del relato. El participante deberá enviar asimismo otro mensaje a la dirección electrónica plicasnovelpol2008@yahoo.es, con el mismo asunto y adjuntando un archivo en formato word que llevará como nombre el mismo título del relato seguido de la palabra PLICA. Este archivo contendrá los datos personales del autor: nombre y apellidos, DNI, dirección física completa, teléfono y dirección de correo electrónico.7. No será admitido a concurso ningún relato que no cumpla las condiciones establecidas en estas Bases.8. Se enviará e-mail de confirmación de recibo a todos los participantes.9. El plazo de recepción de los trabajos se cerrará el día 31 de diciembre de 2008. Cualquier relato recibido con posterioridad a esa fecha no será tenido en cuenta.10. La decisión del Jurado, que será inapelable, se hará pública antes del 31 de marzo de 2009, y se comunicará a los participantes por los medios que la organización considere adecuados.11. De acuerdo con la decisión del Jurado, de entre todos los relatos recibidos serán escogidos cinco finalistas, entre los que será elegido el relato ganador, que recibirá un premio en metálico de 250 euros.12. El premio podrá ser declarado desierto, pero en cualquier caso se escogerán cinco finalistas. Si esto sucediera, cada finalista recibiría la suma de 50 euros.13. Todos los relatos recibidos estarán en propiedad de la Asociación Cultural NOVELPOL desde el momento de su recepción hasta el fallo del Jurado. Si cualquiera de los trabajos presentados apareciese publicado o recibiese un premio o mención en otro concurso en ese plazo, quedará automáticamente descalificado.14. Los trabajos finalistas serán publicados por la Asociación Cultural NOVELPOL, ya sea en formato digital o impreso. NOVELPOL se reserva el derecho de publicación de otros relatos si así lo considera oportuno.15. La composición del Jurado se dará a conocer en el momento de anunciar el ganador del concurso.16. El Jurado podrá resolver aquellas situaciones no contempladas en las presentes Bases, así como las dudas que se planteen sobre su interpretación.17. La participación en este concurso supone la aceptación de todos los puntos de estas bases.

CUATRO SIGLOS DE LITERATURA CUBANA


Como muchos saben, estuve en Cuba participando en el coloquio Cuatro siglos de Literatura cubana. Les dejo una breve reseña aparecida en el periódico Juventud Rebelde acerca de las jornadas de discusión. Creo que lo que realmente se notó fue la ausencia de presentaciones acerca de los autores y obras de todos aquellos que siguen produciendo fuera de la Isla. Exceptuando un trabajo acerca de Zoé Valdés -nada espectacular, por cierto-otro de El mundo alucinante y un tercero de Calvet Casey las ponencias giraron en torno a los autores que viven o vivieron en Cuba, sin la presencia importantísima de todos los que, desde otros lugares, siguen escribiendo literatura cubana. Porque, dentro o fuera, la cubanidad sigue su rumbo.





CONTINUIDAD DE LAS LETRAS CUBANAS
Por: Jaisy Izquierdo
Cuatro siglos de literatura cubana suponen un gran homenaje donde las letras merecen alcanzar mucho más que la cúspide de un pedestal o un ceremonioso acto de celebración. Es mejor permitirles una vez más el protagonismo de la palabra, de las muchas ideas que aún tienen por expresar sobre sus propios autores, Cuba, y de sí mismas.
El Coloquio Internacional, que durante la pasada semana sesionó en el Instituto de Literatura y Lingüística, fue la puerta abierta a esa mirada crítica, semántica, histórica y a la vez festiva de estas cuatro centurias de quehacer literario, en las que fluyeron indetenidos los textos de José Martí, Juana Borrero, Jorge Mañach, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Miguel Barnet...; una línea infinita de pensamientos, géneros, temáticas y estilos diversos, que han sabido eternizarse siempre bajo la rúbrica de la cubanía misma.
La exposición de las ponencias —más de cien trabajos investigativos—, realizó un bojeo minucioso que recorrió los años de la Colonia hasta la modernidad. En él resaltaron un cúmulo de nuevas investigaciones interesadas en la figura del autor, sobresaliendo José Martí, Alejo Carpentier, los escritores del polémico Grupo Orígenes y Silvestre de Balboa, canario que marcara en 1608 los albores de la literatura nacional con la composición de su poema épico Espejo de Paciencia.
La contemporaneidad de la cuentística, la novela policíaca y los textos escritos por féminas cubanas, fueron también tópicos emocionantes que convocaron a numerosos enfoques y estudios.
«Ahora se está hablando de un boom de la literatura cubana, una expresión que me parece muy acertada, porque existe una variedad formal y unas temáticas apasionantes, capaces de interesar no solo a los especialistas sino a todas aquellas personas que gustan de la buena literatura», afirmó Reneé Clémentine Lucien, profesora de Literatura de la Universidad de la Sorbona , Francia, quien expuso la investigación Leonardo Padura o el arte de novelar biografías.
El sendero trazado por la escritura femenina también se hizo palpable. Trabajos desde la Avellaneda hasta Carilda Oliver discurrieron entre la polémica del feminismo y lo femenino en las propuestas de las creadoras nacionales.
La escritora e investigadora Mirta Yañez comentó a JR sobre la relevancia de la mujer en las letras cubanas que, aun cuando «hay que remover alguna de las cenizas que quedan de prejuicios o de querer marginar, eventos como estos demuestran que la literatura escrita por nosotras existe y es también amplia y muy variada».
Curiosamente, en el evento Mirta asumió el doble rol que le impuso su propia obra de investigadora y escritora, pues también sus cuentos fueron objeto del análisis de Teresa Blanco, de la Editorial Letras Cubanas; y de Sara Cooper, de la Universidad del Estado de California, Estados Unidos.
Sobre esta experiencia también reflexiona. «Resulta muy embarazoso cuando hablan de una..., pero estoy muy impresionada con estas dos intervenciones porque me enteré de cosas nuevas sobre mí, mientras ellas hablaban sobre mis cuentos. Y es que de alguna manera cuando escribimos existe una cierta inconciencia, sobre todo en los primeros cuentos. Luego, con el análisis de los estudiosos, descubrimos otras aristas que una, como autora, para nada hubiera interpretado».
El Coloquio fue también el momento oportuno para una mirada más abarcadora que reflexionara sobre el futuro de las letras en su vínculo con la crítica, las editoriales y los nuevos espacios virtuales, zonas todas dirigidas a la extensión, permanencia y comprensión de las obras literarias cubanas, en el público cubano e internacional.
«Se trata de un evento de alto nivel académico que no solo reúne a escritores e investigadores nacionales sino que también está abierto a intelectuales de otros países. Todos estamos pensando y discutiendo sobre la literatura cubana y sus relaciones con otros sistemas culturales», manifestó Nancy Calomarde, profesora de Literatura de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Para Zaida Capote, quien estuvo al frente del Comité Organizador de este encuentro, el mismo sobrepasó las expectativas, tanto en la amplitud y variedad de los temas tratados, como en la seriedad y el rigor en las discusiones.
«Cada día nos dimos tiempo para la confrontación de los más recientes estudios sobre literatura cubana, debates que estuvieron además animados con la participación de los oyentes, estimulados —y eso hay que decirlo—, por la excelente calidad de muchos de los trabajos presentados».
De fiesta la literatura
Este diálogo con las letras que resultó ser el Coloquio Internacional forma parte de las jornadas de celebración preparadas de conjunto con el Instituto Cubano del Libro, y que se extenderán con otros eventos culturales hasta el día 20 de noviembre.
En la reciente presentación del Sábado del Libro, Espejo de Paciencia —después de haber sido desentrañado verso a verso por lingüistas y literatos—, unió todas sus estrofas a un volumen que incluye, además, los textos Testamento D. Joséf Pita y El príncipe jardinero o fingido Cloridano, de la Editorial Letras Cubanas.
Para esta semana queda reservado el ciclo La literatura cubana en el cine, que inicia el jueves en la sala Riviera hasta el día 19, con la selección de títulos antológicos cuyos guiones se inspiraron en obras literarias: Una pelea cubana contra los demonios, Cecilia, El otro Francisco, El siglo de las luces, Memorias del subdesarrollo, Pon tu pensamiento en mí, Madagascar, Fresa y Chocolate, Tulipa, Juan Quinquín, Amada, La Bella del Alhambra, Papeles secundarios y Lista de espera.
Continuidad de los parques, es otra de las propuestas para festejar y, una vez más, acercarnos al mundo de los libros. Este viernes 14 de noviembre, las principales plazas y parques del país serán el escenario para escuchar los textos de quienes han marcado con tinta las páginas de la literatura cubana.
En la capital será la Plaza de Armas el lugar de la cita con cuatro poetas galardonados con el Premio Nacional de Literatura: Nancy Morejón, Roberto Fernández Retamar, Pablo Armando Fernández y Antón Arrufat.
A las cinco de la tarde, otra vez las historias cobrarán vida desde los textos, trastocándose en la lectura autores y personajes. Como en el cuento homónimo de Julio Cortázar del cual toma nombre el encuentro, se ha de perpetuar así, más allá de los parques, la continuidad de las letras mismas

miércoles, 29 de octubre de 2008

OTRO CUENTO


Espero hayan leído el cuentecito de las 200 palabras. No es un relato para regocijarse, aunque sospecho que le habrá gustado a las feministas. El de hoy es bien diferente... ya me dirán.





“ LA ETERNIDAD QUE AGONIZA”
No puedo pretenderlo todo, dijo ella. Y los ojos se le acusaron de mareas extraviadas, No puedo ser la aurora de los días perdidos por la Humanidad, Pero puedes hacerme el amor, le dijo él, Cuánta mentira en esa frase, más que hecha, el amor no se hace, lo puedo escribir, quizás describir; lo puedo gritar entre sábanas cómplices de tardes adúlteras, pero no lo puedo hacer, ¿Y construir? ¿No puedes construir el amor?, Puedo, eso sí, con las manos como palas y los labios armando el cemento. Y una cintura que comenzó a dibujar, una mañana cualquiera, un giro de incertidumbres en la mirada de los hombres. Caminaba como si el mundo fuera su cuerpo y el espacio que habitaba, sólo una instantánea de complacencias, ¿Harás ladrillos con mi saliva?, No seas cursi, aquí la escritora soy yo, armo palabras y las escondo entre los pliegues de mi permanencia. Una permanencia de olores inciertos envolvía a aquella mujer de mirada precisa y risa larga, Jamás podrás poseer mi mente, soy la esencia de las fronteras y los firmamentos, Pero tu cuerpo es mío, Si un fogonazo de placer te hace sentir dueño de algo, piensa entonces qué distante está la eternidad.

Manos que iniciaban un rito en el cuerpo desnudo, desnudez implícita en las palabras que descubrían, descubrimiento único de la nostalgia sobre las olas y el deseo en la penumbra de la espera, espera sin espera entre años acumulados y sueños de jóvenes, jóvenes eran cuando sembraron la duda en el cuerpo del otro, el otro que era nada en una ciudad dormida, dormida estuvo siempre, sin saberlo, creyendo que amaba y engañando el hambre, hambre de cuerpos, su cuerpo, adivinado entre sus manos, manos que iniciaban un rito en el cuerpo desnudo, desnudo al fin, más allá de sus sueños nocturnos. Y de la espera.


Un camino iniciado con un simple soplido, no tan infantil, no tan inocente, que despertó uñas, dientes, saliva, éxtasis, No desates el vendaval si no estás consciente de la tormenta, porque los santos también lloran, Tú no eres santa, yo te voy a santificar en la cabalgata. A la caza de los estertores se batían las manos. A la lucha de los quejidos conducían los movimientos, No soy hermosa ni mi cuerpo es perfecto, Eso lo supe desde siempre, pero eres La Elegida para derretir las estatuas de semen. Semen que cruza los mares y se lanza a la conquista de siglos de dudas, dudas que ya han muerto entre los últimos rayos de una tarde, No, no agoniza la tarde, morimos nosotros intentando retener un espacio, Pero tú marcharás y nos volverá a quedar sólo la nada. La nada que abre las puertas a lo más recóndito de los senderos náufragos, sin juzgar, sin maldecir. Sólo muriendo con la tarde, entre jadeos y movimientos, risas y llantos, sin concesiones, sin plegarias. Y con la culpa de los siglos sobre los hombros. Sobre el sexo triste de amaneceres pálidos, Eres un oasis en medio del deseo, Pero no estaré mañana. Mañana es una quimera para el último grito, para la morbosidad de mordidas y lágrimas, Mañana es una nave que se llevará mi fortuna a otras tierras, o a otros cuerpos, Tal vez ése sea tu signo, construir con palabras lo que el cuerpo no devora. Voracidad múltiple de silencios sin complicidad, Quiero poseer tu cerebro, mujer, quiero morar en él sin compromisos, El cuerpo, el cuerpo sólo es tuyo, o de nadie, quién sabe.

Una queja. Apenas un murmullo. Un grito largo, exánime. Un deseo largamente cubierto. Lágrimas que mojan el mar. Mareas que subvierten el orden. Una duda que implora la eternidad que agoniza.

MÉXICO, D.F, 8 DE OCTUBRE DE 2008
YAMILET GARCÍA ZAMORA

sábado, 25 de octubre de 2008

ENTRE TUS LABIOS Y LA RISA DE ELLA



En el post anterior les hablé de la convocatoria del concurso de 200 palabras, lanzado por la Asociación Novelpol -amigos de la Literatura policíaca. La respuesta ha sido impresionante y aunque la convocatoria estará abierta hasta diciembre, ya hay varios y muy interesantes cuentos.


Les dejo el link porque mi cuento, " Entre tus labios y la risa de ella" salió publicado ayer. Allí mismo me pueden dejar sus comentarios: http://blognovelpol.blogia.com/


Los espero.

martes, 14 de octubre de 2008

CONCURSO DE 200 PALABRAS ASESINAS


Hoy les traigo un concurso muy original y difícil: escribir un cuento negro-policíaco en sólo 200 palabras. Todo un reto. Arriba, adelante, que aquí vienen los datos. Si entran en el blog de novelpol -de donde está tomada la noticia- podrán leer algunos de los mini relatos que ya fueron subidos: http://blognovelpol.blogia.com/Y suerte a todos.






Las 200 palabras de Novelpol

Empezamos un concurso "Las 200 palabras de Novelpol".
En ese límite tendremos que construir un cuento-relato de género negro-criminal. Cada día se publicará en el Blog el que se reciba o reciban. El premio los 5 mejores libros de lengua castellana de 2008. El final del concurso lo vamos a fijar el 31 de Diciembre de 2008.
Para enviar la dirección electrónica será: crucedecables@gmail.com
PD. No valdrán ni 199 palabras ni 201. 200+Título y autor.
Enhorabuena, y ahora pondré un ejemplo en el siguiente post, que no entra en concurso.
Mucha Suerte

viernes, 10 de octubre de 2008

TRIBUTO A JUAN CLEMENTE ZENEA II

De todos los poemas de Zenea, éste es el que más cercano siento. Tal parece escrito en el siglo XXI -o hacia el siglo XXI desde el XIX. El poeta nos impreca, nos invoca, nos pide cuentas por lo que no hemos sido capaces de hacer. Porque, al igual que él, seguimos teniendo una patria promisoria y necesitamos otros hombres y otro siglo para poder construir la nueva patria.



" En días de esclavitud"
Muéveme el buque y la apiñada gente
se apresura, se va, vuelve, se agita
monta el ancla en la proa el corvo diente,
y el opreso vapor se escapa y grita.
Se abrazan los amigos angustiados,
llega el instante del partir supremo,
sepáranse las barcas de los lados
y el agua surcan al compás del remo.
Al soplo de la brisa gemidora
colúmpase la nave y se adelanta,
rompe el mar con su cortante proa
y espuma hirviente en su redor levanta.
Pensando en el pasado y lo futuro,
tendida como un cisne sobre el llano,
quédase al pie del artillado muro
la señora del Golfo Mejicano.
Y ya la cabellera oscura ondea
del humo vago en la región vacía,
y sobre el tope el pabellón flamea,
y partimos... y ¡adiós, oh patria mía!
Vienen de la ciudad voces lejanas
que el desgraciado corazán oprimen,
y al toque de oración de las campanas
los ecos tristes de la tarde gimen.
Asoman solitarias las estrellas,
y engalanan las orlas del espacio
las tintas melancólicas y bellas
del ópalo, las perlas y el topacio.
Empieza a vacilar la incierta raya
que dibujan las costas y los montes,
húndese las palmeras de la playa
y se visten de azul los horizontes.
El sol, al ver la luna, corta el paso;
y se ven suspendidos, frente a frente,
un globo de oro y sangre en el Ocaso
y un globo de alabastro en el Oriente.
¿Y adónde vamos? ¡Ay!, mejor sería,
en vez de errar sobre volubles olas,
estar mirando fenecer el día
desde el umbral de nuestro albergue a solas.
Errante, silencioso y descuidado,
más me pluguiera, en el agreste asilo
de algún bosque secreto y apartado,
lejos del mundo suspirar tranquilo.
¿Qué nos fuerza a emigrar? Si yo quisiera
vivir del deshonor y la perfidia,
volver a Cuba y despertar pudiera
de viles gentes la rabiosa envidia.
Que allá, para morar como los brutos,
basta ser el oprobio indiferente,
llevar a Claudio César los tributos,
postrarse humilde y doblegar la frente.
Basta seguir de la lesonja el gremio
para gozar imperturbable calma,
por torpes vicios merecer un premio
y de una vez sacrificar el alma.
¿Por qué dejamos la mansión querida
donde vimos la luz? ¿Por qué la suerte
cambia estos campos de esplendor y vida
por otros, ¡ay! de oscuridad y muerte?
Porque buscamos libertad y vemos
la fe perdida y la existencia ajada,
y ya no más sobrellevar podemos
la esclavitud de nuestra tierra amada;
porque nos niega su favor el cielo,
y tú, ¡rudo opresor!, no nos cedistes
¡ni un solo palmo en nuestro mismo suelo
para aterrar a nuestros hijos tristes!
II
¡Señor, Señor, el pájaro perdido
puede hallar en los bosques el sustento,
en cualquier árbol fabricar su nido
y a cualquier hora atravesar el viento.
¡Y el hombre, el dueño que a la tierra envias
armado para entrar en la contienda,
no sabe, al despertar todos los días,
en qué desierto plantará su tienda!
DEjas que el blanco cisne de la laguna
los dulces besos del terral aguarde,
jugando con el brillo de la luna,
nadando entre el reflejo de la tarde.
¡Y a mí, Señor, a mí no se me alcanza
en medio de la mar embravecida,
lugar con la ilusión y la esperanza
en esta triste noche de la vida!
Esparce su perfume la azucena
sin lastimar su cáliz delicado
y si yo llego a descubrir mi pena,
me queda el corazón despedazado.
¿Y quién soy yo? ¡Poeta vagabundo
que vengo como réprobo maldito
a cantar una hora en este mundo
en presencia de Dios y lo infinito!
Vengo a pulsar el arpa en breve instante,
y en mi suerte más bella solo espero
encontrar mi sepulcro, como Dante,
por las sendas, tal vez, del extranjero.
La estrella de mi siglo se ha eclipsado,
y en medio del dolor y el desconsuelo
el lirio de la fe se ha marchitado
y no hay escala que conduzca al cielo.
Van los pueblos a orar al templo santo
y llevan una lámpara mezquina,
y el Cristo allí sobre la cruz, en tanto,
abre los brazos y la frente inclina.
Voluptuoso el amor en los placeres
no busca mirtos, ni laurel aguarda,
y cubren con un velo las mujeres
el ángel adormido en su guarda.
Tengo el alma, Señor, adolorida
por unas penas que no tienen nombres,
y no me culpes, no, porque te pida
otra patria, otro siglo y otros hombres;
que aquella edad con que soñé no asoma;
con mi país de promisión no acierto;
¡mis tiempos son los de la antigua Roma,
y mis hermanos con la Grecia han muerto.

sábado, 4 de octubre de 2008

TRIBUTO A JUAN CLEMENTE ZENEA I

El poeta fue asesinado en La Cabaña por las tropas españolas. Eso lo sabía yo desde que estudié la Licenciatura. Pero visitar el cenotafio en el Foso de los laureles, escenario de tantos fusilamientos, fue una experiencia única. Después, vendrían días de trabajo, visitas guiadas a muchos militares que contaban espeluznantes historias allí, al pie de los muros acribillados. Pero la presencia de Zenea siempre estuvo conmigo, en un lugar marcado por la sangre y el odio.

Recuerdo un día que organicé un homenaje al poeta. Una especialista en Literatura dio una conferencia, leyó los poemas más hermosos del bardo cubano. Y bajamos al foso, en procesión silenciosa, con una ofrenda floral al poeta olvidado. Creo que fue la única vez en La Cabaña que se hizo -al menos, en los seis años que trabajé allí. Y aunque sólo nos acompañaron los muchachos del Servicio Militar y el grupo de jóvenes museólogos, sentí que había hecho algo muy importante en su memoria.Porque aunque la mayoría de los habaneros desconoce la sangrienta historia del Foso de los laureles desde el siglo XIX hasta bien entrado el XX y sólo los especialistas saben del calvario de Zenea; aunque son pocos los que conocen del cenotafio triste abandonado a la desidia, Zenea siempre estuvo conmigo en esos años de La Cabaña.

lunes, 15 de septiembre de 2008

PALABRAS EN EL ACTO DE PREMIACIÓN









BUENAS TARDES

Para Cuba que sufre, la primera palabra.
JOSÉ MARTÍ. En el Liceo Cubano, Tampa, 26 de noviembre de 1891


Supongo que todas las personas que ganan un premio dicen, aproximadamente, lo mismo: Me siento muy contento… No tengo palabras con qué expresarles… Por descontado doy la primera parte pero yo sí tengo palabras para decirles algunas ideas, porque la simbología o el signo de este premio escapan de las páginas de Del otro lado, mi vida.

México es mi segunda patria pero los que me conocen saben que de todos los lugares de este maravilloso país es precisamente Veracruz el que más quiero, donde me siento en mi casa. Veracruz es mi patria chica y resulta muy significativo que de todos los galardones que podría haber ganado la novela –mi primera novela- sea precisamente la gente de Veracruz quien la haya premiado. Y si resulta muy estimulante obtener un galardón del calibre del premio Sergio Galindo, es doblemente reconfortante porque lo he ganado en mi patria chica.


Del otro lado, mi vida, es un proyecto largamente acariciado. Se narra en dos bloques temporales diferentes, aunque el espacio sea único: un bloque narrativo que se desarrolla durante la toma de La Habana por los ingleses en 1762 y otro en La Habana de fines del siglo XX. Personajes y hechos históricos reales, mitología africana representada en los cultos sincréticos afrocubanos, la vida en La Habana del siglo XX con sus carencias y sueños, el amor dividido por diferencias raciales, primero y por desavenencias políticas, después; un esquizofrénico dueño de una leyenda fantasmal, se conjugan para crear una trama llena de laberintos donde los personajes duales Juan Pontón-loco y Helena-María Josefa cuentan una historia alucinante, ficcional, histórica, policíaca, actual, donde un asesino en serie se convertirá en el azote de las jineteras mulatas de ojos verdes que se atrevan a ejercer su oficio en las noches románticas del Morro de La Habana.

No les voy a contar más porque me gustaría que fueran descubriendo los vericuetos de la historia. Baste agregar que es también una novela autobiográfica, con personajes muy cubanos que representan muchas de las actitudes actuales del país. Porque no se puede obviar que en cada cubano hay una Helena que llora y un Juan Pontón que en sus delirios dice los parlamentos más lúcidos de la novela.


Otra vez, muchas gracias a todos los que han participado en este proyecto de vida, a la Universidad Veracruzana en primer lugar por instituir este galardón. Y no olviden, si visitan La Habana, que allí, en el Morro, que es también el otro lado, hay un fantasma que los espera.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Yamilet García gana el premio Sergio Galindo con Del otro lado, mi vida
La entrega del premio se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre durante la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro Universitario, que se realizará durante 10 días en el Museo del Transporte de Xalapa, Veracruz.

Vie, 05/09/2008 - 12:44

Ciudad de México.- Por considerar que se trata de un texto que entremezcla recursos históricos del siglo XVIII y la época actual, a través de una trama policiaca que ofrece una visión crítica de Cuba, la obra "Del otro lado, mi vida", de Yamilet García Zamora, obtuvo el Premio Latinoamericano a Primera Novela "Sergio Galindo 2008".

La entrega del premio se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre durante la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que se realizará durante 10 días en el Museo del Transporte de Xalapa, Veracruz.

Ante la presencia de importantes personalidades de los ámbitos literario, artístico e intelectual, cuyo programa general comprende 350 actividades, la ganadora recibirá un premio de 150 mil pesos, además de un diploma y la publicación de su obra.

Firmada con el seudónimo de "Gertrudis", la autora cubana radicada en México fue la ganadora de entre 63 trabajos presentados en esta segunda edición procedentes de Argentina, Perú, Cuba, México y Estados Unidos, según se explica en un comunicado de prensa emitido por los organizadores.

El premio fue convocado por la Dirección General Editorial de la Universidad Veracruzana, con el objetivo de ampliar horizontes a los creadores noveles de América Latina.

El jurado que en esta ocasión estuvo integrado por los escritores Ana Clavel, Juan Tovar y Sergio González Rodríguez, quienes tuvieron en sus manos la decisión de conceder el premio a la novela citada.

Nacida en la Habana, Cuba, en 1965, la también narradora Yamilet García Zamora ha sido ganadora de otros galardones, entre ellos el Premio Nacional de los Talleres Literarios 1995 y recomendación para su publicación en el concurso de literatura policial Aniversario del Triunfo de la Revolución, del MININT, de ese mismo año.

miércoles, 27 de agosto de 2008

CUBA NECESITA CAMBIOS. SEGUNDA PARTE


A falta de otro conocido, estas bases programáticas son nuestra contribución.

1-Transitar del "socialismo de estado" al Socialismo Participativo y Democrático. Dejar atrás el fracasado sistema centrista, autoritario, estatista-asalariado y estructurado verticalmente de arriba hacia abajo, heredado del estalinismo y avanzar a la concepción cooperativista integral moderna del Socialismo en el Siglo XXI, a un sistema comunal-democrático descentralizado, apoyado en relaciones socialistas de producción que horizontalmente integre y armonice, de abajo hacia arriba las funciones productivas, de gobierno, justicia y otras.
Para serlo, el socialismo debe ser Participativo porque en la formulación y toma de decisiones participan directa y comprometidamente las masas, los trabajadores y toda la población afectada. Democrático porque las decisiones importantes que afectan a todos los ciudadanos del país o de un conglomerado social, productivo o comunitario deben contar con la aprobación mayoritaria de los interesados. Libertario porque se crearán por primera vez condiciones reales para la libertad plena del ser humano y para el ejercicio, por todos, de todos los derechos políticos, civiles y económicos por los que ha luchado la humanidad. Humanista porque pone al ser humano y a sus valores éticos y espirituales en el centro de la vida social. Autogestionario, porque el trabajo organizado en forma cooperativa-autogestionaria caracterizará al nuevo sistema de organización de la producción y al funcionamiento de toda la sociedad. Inclusivo porque no permitirá ningún tipo de sectarismo, discriminación ni exclusión arbitraria por razón alguna, en la participación y en la democracia, de manera que todos se sientan interesados y comprometidos en el proyecto común. Integracionista porque sólo con la integración económica, política y social de varios países podrá lograrse el triunfo del nuevo sistema, por lo cual necesitamos que otros pueblos avancen por este camino y apoyamos un ALBA efectivo, por abajo, pueblo a pueblo, que avance a economías similares y a pasaporte y moneda únicos.
2-Resolver el conflicto fundamental que origina el actual estancamiento del socialismo en Cuba, existente entre el potencial alcanzado por las fuerzas productivas y las relaciones asalariadas estatales de producción. Esto implica armonizar el desarrollo de la técnica y las capacidades humanas, con las formas de producción correspondientes y en consecuencia, avanzar gradualmente -como corresponde a la fase social de la Revolución- de las relaciones estatales neocapitalistas asalariadas de producción, distribución y consumo, a las nuevas relaciones socialistas de producción cooperativistas-autogestionarias, hasta hacerlas mayoritarias y traspasen sus principios colectivistas, democráticos, solidarios, libertarios y humanistas inherentes a sus formas de propiedad, gestión y distribución, al funcionamiento de la nueva sociedad, a todas las instituciones de la superestructura y den lugar a una nueva conciencia social. La Autogestión debe ser empresarial y social, organizada en cada entidad productiva y en toda la sociedad.
Las nuevas relaciones cooperativas-autogestionarias de producción se caracterizan por: 1) los propios trabajadores asociados, dueños o usufructuarios colectivos, de sus medios de producción, auto "explotan" su fuerza de trabajo; 2) administran democráticamente su gestión productiva (control de gastos, planificación y elección de dirección) y 3) controlan y distribuyen el plustrabajo o excedente, antes plusvalía, una parte para la reproducción de la entidad, otra para la contribución a la seguridad social, las actividades presupuestadas y los planes de desarrollo general y el resto sería repartido equitativamente para el consumo directo de los trabajadores. La cooperativa es una forma de propiedad y asociación, el cooperativismo la forma en que se organizan la gestión y la distribución en la cooperativa. En el Manifiesto Comunista se expresa que "el trabajo asalariado es la forma de la existencia del capitalismo", de manera que el socialismo pasa por la superación del trabajo asalariado.
3-Adecuar la propiedad al desarrollo de las fuerzas productivas: Para que el poder de los trabajadores y del pueblo sea real y pueda hacerse efectivo el desarrollo y la expansión de las nuevas relaciones socialistas de producción, es necesario que los medios de producción, los recursos y las finanzas, ahora en manos de la burocracia, sean controlados escalonada y progresivamente por los distintos niveles del poder popular, la nación, la región, la comunidad, los colectivos laborales y las personas. Como la propiedad lleva por nombre la forma en que se explota, la propiedad estatal asalariada debe ser sustituida gradualmente por la propiedad socialista de los colectivos de trabajadores y sociales, sobre bases estatales, grupales o individuales, según su desarrollo, en la siguiente forma general:
Cooperativa, incluiría además de a pequeños campesinos unidos voluntariamente, pequeñas empresas industriales o de servicios (construcción, gastronomía, talleres de reparaciones) más bien de tipo artesanales, donde los medios de producción aportados son de propiedad original de los trabajadores. Autogestionada para empresas medias a pequeñas por su nivel de desarrollo (pequeñas fábricas, talleres, restaurantes, instalaciones hoteleras menores) donde la propiedad sobre los medios de producción se otorgaría directamente a los trabajadores en forma plena, por medio de venta, al contado o a crédito, o la cesión por parte del Estado. Los trabajadores determinarían autogestionadamente todo en la empresa, a través de sus órganos democráticamente elegidos. Cogestionada (entre el estado y los trabajadores) Para las empresas de interés nacional o estratégico, con alto nivel tecnológico, que demandan una enorme cantidad de recursos y personal altamente especializado que solo puede ser aportado por el presupuesto estatal o el capital extranjero. Pueden existir varios tipos de empresas cogestionadas entre el estado y el Colectivo de Trabajadores, donde toda la propiedad y la administración podrían ser o no compartidas por el nivel estatal correspondiente entregada parcial o totalmente en usufructo o arriendo a los trabajadores, y funcionando sobre los principios de la gestión colectiva democrática y la repartición equitativa de una parte de las utilidades. Los detalles específicos tendrían que valorarse casuísticamente entre el colectivo de trabajadores y la parte estatal responsable. El carácter compartido de la administración y la propiedad entre el estado y los trabajadores, garantizarían que no haya subestimación de los intereses de la nación o el surgimiento de tendencias localistas o regionales perjudiciales.
Todas estas formas de propiedad deben verse en desarrollo y tenderían a integrarse en forma territorial, sectorial o ramal, en uniones de cooperativas y demás asociaciones, para formar agrupaciones mayores, más potentes o integrales, según convenga y sea decidido democráticamente por sus trabajadores y el nivel estatal correspondiente en las empresas cogestionadas, hasta convertir todo en una gran unión de asociaciones autogestionadas, debiendo quedar estatuido que son indivisibles e invendibles, y su fusión o unión con otras empresas quedar sujeta a leyes.
4-Admitir otras formas de propiedad y producción en el socialismo. Por tratarse de una sociedad de tránsito y existir fuerzas productivas de bajo nivel de desarrollo, tendrán que coexistir otras formas pre-socialistas de relaciones de producción, como la mercantil simple, de bienes o servicios, incluidos los profesionales (médicos, dentistas, abogados, arquitectos, publicistas, consultantes económicos, artistas, etc.) en forma individual o familiar y otras que la propia necesidad de la producción demande, así como la inversión extrajera controlada, preferiblemente indirecta y en forma mixta. El período de tránsito necesita todo eso. El trabajo por cuenta propia existe por necesidad natural y siendo privado no explota trabajo ajeno ni permite la reproducción ampliada, se trata de una forma individual-privada pero a la vez socializada y autogestionaria de la producción y la apropiación. Su tendencia natural mayoritaria en el socialismo deberá ser al cooperativismo. Donde no hay explotación de trabajo asalariado no hay capitalismo.
Todas las entidades y personas productoras individuales de bienes o servicios pagarían impuestos progresivos sobre sus utilidades, las que serían de más fácil control mientras mayor sea el desarrollo de la actividad bancaria y la generalización del dinero virtual. Las instituciones públicas de salud, educación (autonomía universitaria), cultura, recreación etc., que se nutrirían tanto de los presupuestos nacionales o municipales, como de los ingresos menores que puedan generarse, funcionarían de forma autónoma en interés de la nación y de todo el pueblo. La práctica irá precisando los ajustes. La célula fundamental de la sociedad socialista sería el centro laboral, alrededor del cual giraría la vida de las comunidades: escuelas, círculos infantiles y sociales y centros culturales, deportivos y de recreación y otros.
5-Crear en todos los centros laborales los Consejos Obreros, para ejercer el control directo de todas las decisiones: elección y/o ratificación de dirigentes empresariales, planificación, gestión y control democráticos de los planes de producción, costos, gastos e inversiones y cambiar la forma de pago de salario por la repartición equitativa de parte de las utilidades.
Este proceso debería ser encabezado por el Partido y los sindicatos; pero la clase trabajadora no puede esperar a que, por su propia iniciativa, el aparato burocrático, hasta hoy mayoritariamente indeciso a discutir siquiera cualquier avance en esta dirección, le profundice su Revolución. La emancipación de los trabajadores es obra de ellos mismos. Los trabajadores, los desposeídos y la pobrecía integrados en el Partido, las organizaciones de masas y el gobierno, son los llamados a encabezar la socialización con sus propias acciones y propuestas en cada centro, en cada lugar, a educar a estas instituciones y a radicalizarlas. De los trabajadores hay que aprender, no pretender "educarlos".
6-Aplicar nuevas concepciones de Planificación, mercado y circulación monetaria. Para lograr la nueva formación económico-social serán determinantes la unificación de la moneda, la planificación democrática y transformar paulatinamente las relaciones monetario-mercantiles y el mercado lucrativo por un intercambio de valores equivalentes. Entre los graves errores del "socialismo de estado" que buscó –equívocamente- su realización en la esfera de la distribución, estuvieron la excesiva centralización de la planificación y el control absoluto del mercado interno.
La planificación democrática es un proceso complejo y se concretará combinando los intereses generales de la nación con los de las regiones, las empresas, los individuos y la naturaleza, organizándola por niveles, de acuerdo con los respectivos presupuestos participativos aprobados en la nación, el municipio o la entidad económica, a partir de los propios ingresos, impuestos, asignaciones y créditos. Producción contra contrato.
El mercado -que no es lo que caracteriza al capitalismo, sino sus relaciones de producción- es heredado por el socialismo y será necesario por un tiempo indeterminado, pero con normas anti-monopolio que eviten la especulación. Los controles estatales monopólicos al mercado interno que existen en la actualidad, deberán desaparecer y dar paso a la actividad mercantil, como una más de servicios, pero sujeta a las formas de organización cooperativas-autogestionarias socialistas. Mantener centralmente el control de las licencias de exportación.
El dinero real, y cada vez más virtual, seguirá sirviendo como medida del valor y medio de pago mientras sea necesario, deberá avanzarse rápidamente a la moneda única para lograr una verdadera integración y armonía de la economía nacional y establecerse una equivalencia, lo más real posible, en relación con las monedas internacionales. Deben mantenerse los subsidios únicamente a personas necesitadas.
7-Reconocer que el gobierno no dirige la economía, sino que garantiza y ayuda a que funcione mejor. Error grave del socialismo estatal ha sido su pretensión de administrar y dirigir la economía y sus leyes que existen al margen de los deseos humanos. No se trata de "disminuir" el papel del estado en la transición socialista, sino de hacerlo de una manera distinta, más efectiva: en vez de ocuparse directamente de administrar, su papel es viabilizar el desarrollo de las relaciones de producción en concordancia con el avance alcanzado por las fuerzas productivas, coadyuvar al mejor funcionamiento de los mecanismos económicos correspondientes como la planificación democrática, el desarrollo armónico y proporcional de las ramas y las regiones, la ejecución de los presupuestos participativos aprobados en cada nivel estatal, prever y posibilitar el desarrollo de sistemas inversionista de infraestructura, transporte de todo tipo y comunicaciones, garantizar la internacionalización e integración socialista con otros países de economía similar y velar por el cumplimiento de las leyes nacionales y los convenios por los inversionistas extranjeros.
El estado viabilizaría y apoyaría el desarrollo del sistema cooperativo-autogestionario socialista en toda la economía, participaría en la formulación de la legislación que regule su funcionamiento y velaría por su cumplimiento. El gobierno se auxilia de su política crediticia y de la actividad del Banco Central, a su cargo, para ayudar al mejor funcionamiento de la economía.

lunes, 25 de agosto de 2008

CUBA NECESITA CAMBIOS PRIMERA PARTE

El socialismo ''pobre y sin perspectivas'' que prevalece en Cuba ha creado un estado de frustración y desesperanza nacional que podría desembocar en reacciones populares de consecuencias imprevisibles para el futuro del país, indica un documento emitido en La Habana por ex dirigentes comunistas cubanos.

En un texto divulgado en la internet, un grupo de figuras retiradas de la dirigencia partidista y gubernamental, militares jubilados y ex diplomáticos exhortan al gobernante Raúl Castro a ''transitar del socialismo de Estado al socialismo participativo y democrático'' como única salida a la crisis política, económica y social de la isla.

El documento fue puesto ''a la consideración de los trabajadores del pueblo y de todos los revolucionarios cubanos y del mundo'' el pasado 17 de agosto en la página digital Kaos en la Red, que se edita en Barcelona.

Desde entonces registra miles de lectores y 138 comentarios en la red, aunque no se ha publicado en ningún medio oficial cubano. El domingo, el diario español El Mundo reseñó el documento.

La iniciativa fue redactada por el diplomático jubilado Pedro Campos Santos, de 59 años, quien cumplió misiones en México y ante la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra. Campos fue también investigador jefe del Centro de Estudios sobre Estados Unidos (CESEU), una entidad adscrita a la Universidad de La Habana y controlada por la Seguridad del Estado.

El pasado abril, el ex cónsul cubano en México y activista disidente Pedro Riera Escalante presentó ante la Asamblea Nacional) un proyecto de reforma migratoria que proponía eliminar los permisos de entrada y salida del país, pero la propuesta no fue considerada.

Cuba necesita un socialismo participativo y democrático. Propuestas programáticas. Presentación para su discusión pública al pueblo, a los trabajadores y a los revolucionarios cubanos, con miras al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Nada que deje en pie el sistema de explotación capitalista y el asalariado puede impedir la miseria de
las masas. Se hace pues, indispensable una transformación completa en el sistema de producir y distribuir.
Carlos Baliño, fundador del PRC y del PCC.
----------
Introducción. Cuba vive una continuada crisis económica, política y social a consecuencia del estancamiento en la socialización, generado por el pleno control burocrático estatal sobre la sociedad, los medios de producción y el plustrabajo y del permanente y criminal asedio imperialista. No obstante, se han realizado grandiosas transformaciones culturales, científicas y técnicas que han creado las condiciones para desarrollar nuevas relaciones socialistas de producción. La disminución de la población, su envejecimiento prematuro, la baja tasa de natalidad, la salida masiva del país de jóvenes por cualquier vía y la insatisfacción generalizada son consecuencias palpables de esa crisis. Mayoritariamente, los cubanos están frustrados, enajenados y desesperanzados y las nuevas generaciones -desmotivadas- no sienten el mismo compromiso que las anteriores con este "socialismo pobre y sin perspectivas" muy alejado de las expectativas, todo lo cual está conformando una rara especie de "situación revolucionaria" que podría desatarse imprevistamente y cuya evolución pudiera capitalizar el enemigo.
Preservar la Revolución demanda progresar de la estatización a la socialización. De lo contrario, se ahondará la creciente contradicción entre los esquemas estatales de propiedad, trabajo asalariado mal pagado y centralización de las decisiones y la distribución del plustrabajo (aspectos de las relaciones de producción) y el nivel científico, cultural y técnico alcanzado por los trabajadores cubanos y los medios de trabajo (elementos fundamentales de las fuerzas productivas); aumentará la lucha por controlar el plustrabajo entre el pueblo trabajador y el estado burocrático todo poseedor y decidor, que se lo apropia para usarlo a su buen entender y limita su control real por los auténticos dueños; y se profundizarán las dificultades económicas, el desinterés y el rechazo a ese "no-socialismo", con peligro de una plena restauración capitalista que para Cuba sería la anexión, la absorción de su cultura y un desastre incalculable para la nación y para el movimiento revolucionario internacional.
Para salvar al pueblo, la Patria y la Revolución urge un nuevo programa socialista, participativo y democrático, capaz de ofrecer soluciones constructivas a esas contradicciones, poner al ser humano –no al estado- al centro de la vida nacional, reanimar el espíritu revolucionario de los trabajadores manuales e intelectuales, reactivar la alianza obrero-campesina, retomar la confianza del pueblo, ganarnos a la juventud, desarrollar la economía, mejorar la vida, destruir los fundamentos internos y externos del bloqueo enemigo y hacer una contribución más efectiva al renacimiento socialista que tiene lugar en América Latina.
El desastre en Europa de ese "socialismo de estado" neocapitalista estancado, sustentado en la centralización de la propiedad, de la acumulación, de las decisiones y en el trabajo asalariado; su evolución en China hacia el capitalismo y la incapacidad del mismo para hacer avanzar la sociedad cubana, han llevado a muchos revolucionarios a trabajar en la reformulación del socialismo nunca alcanzado, siempre partiendo de las ideas centrales de los clásicos y de la universalidad y la ética martianas. Ya cuando el IV Congreso del PCC en 1991, las bases presentaron ideas para un nuevo Programa Socialista; pero cuando más difícil fue la situación internacional por la caída de la URSS y el Campo Socialista y más necesario se hacía avanzar hacia un socialismo más participativo y democrático, la dirección decidió postergar aquellas demandas, fortaleció su tradicional centralismo y sólo después de la profunda crisis del 94 decidió emprender algunas reformas -sin cambios sustanciales- básicamente en el plano económico.
El discurso de Fidel el 17.11.05 reconociendo la posible reversión de la revolución y especialmente el de Raúl el 26.07.07 estimularon otro debate donde, de nuevo, las bases se pronunciaron por un socialismo más participativo y democrático. A tres años del primero y a uno del segundo no se ha hecho público el resultado de las discusiones y la dirección no ha presentado al pueblo ningún plan concreto integral para sacar el país la crisis; ignora olímpicamente muchos análisis y propuestas de académicos, politólogos y cientistas sociales socialistas cubanos y extranjeros; sigue negando el acceso del pensamiento revolucionario no oficial a la prensa, continúa usando el cerco imperialista como justificación para contener el avance de la socialización (que no es más desarrollo en la tecnología, sino en la forma de su explotación) y sigue recargándose todo el peso y la responsabilidad por la crisis en los trabajadores y el pueblo. La gravedad se acrecienta cuando se advierte un peligroso cambio de política de EE.UU. hacia Cuba para el que no estamos preparados económica ni políticamente. Algunos que todo lo complican y entorpecen, parecen interesados en que esto se hunda.
El gobierno del compañero Raúl abrió un capítulo de esperanzas que no podemos perder, pero la resistencia natural del tejido burocrático sólo le ha permitido presentar medidas aisladas, algunas contraproducentes, para perfeccionar el estatismo asalariado, unidas al tradicional discurso de más trabajo, sacrificio y disciplina, bordeando pero sin confrontar los problemas de fondo. Se ha anunciado la convocatoria del VI Congreso del PCC para fines del 2009.
Ante esta situación, varios comunistas y revolucionarios cubanos –desde dentro- hemos venido estudiando, planteando e intercambiando un grupo de ideas centrales concentradas en este documento, el cual se pone a la consideración de los trabajadores, del pueblo y de todos los revolucionarios cubanos y del mundo, para que, valorado y enriquecido por todos, sea tenido en cuenta por todos y sea considerado como parte de las soluciones a la crisis.
No es un programa acabado, ni se intenta un nuevo esquema u otra camisa de fuerza, se busca el consenso que necesitan la República Martiana y la armonía en el funcionamiento de la sociedad. Se sugiere avanzar del estatismo a la socialización, cambiar la forma asalariada de pago por la repartición de parte de las utilidades; pasar el control de los medios, los recursos y las decisiones, de la burocracia a los colectivos sociales y laborales y a las personas, intercambiar sobre asuntos cuyas soluciones no pueden postergarse más y avanzar hacia más participación y más democracia. El enemigo aprovecha y trabaja sobre nuestros errores y tiene planes para destruir la Revolución y apoderarse de Cuba. Martí decía "Plan contra Plan". A falta de otro conocido, estas bases programáticas son nuestra contribución.
TOMADO DE: http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/271712.html

miércoles, 13 de agosto de 2008

DEL COMANDANTE SÓLO QUEDA LA NOSTALGIA

Por: Yoani Sánchez

(Yoani Sánchez, ganadora del premio Ortega y Gasset por su blog ‘Generación Y’, escribe para El Espectador su visión de la Cuba de hoy. Dice que mientras le quede un soplo de vida, Fidel no se considerará vencido.)

Fidel Castro llega hoy a los ochenta y dos años. Será la tercera vez que celebre su cumpleaños alejado del público. No soplará las velas sobre un gran pastel rodeado de niños, no brindará con los trabajadores destacados, ni recibirá el baño de multitudes. Tampoco escuchará su nombre coreado como una mágica invocación. No estarán con él dos de sus armas predilectas: las cámaras y los micrófonos. Probablemente, ni siquiera sus hijos y nietos puedan acercársele para decirle al oído la cosa más simple del mundo: “Felicidades”.Desde su cama de enfermo en una habitación estéril, la pantalla de un televisor será su precario contacto con la realidad. Frente a ella, después de tantos años de haber sido protagonista, aprende ahora el papel de espectador.

Se escribirán muchas crónicas referidas a su persona y al símbolo en que se ha convertido. No tantas como cuando cumplió los ochenta hace dos años en medio de una gran incertidumbre sobre sus posibilidades de vencer la muerte. Fueron muchos los que se adelantaron entonces a escribir el panegírico definitivo y no pocos se sintieron tentados a buscarle un epitafio. Como suele ocurrir con los individuos de su especie, con tantos beneficiarios y con tantas víctimas, lo que se diga sobre él oscilará siempre entre la apología y el improperio.

Más allá de la natural inquietud sobre cuánto le queda de vida, las principales preocupaciones de Fidel Castro son el destino de su obra y el juicio que sobre él hará la historia. Ambas cosas están ligadas de forma indisoluble. El país que ha heredado a su hermano, como si fuera un feudo, sufre una profunda crisis económica, política y social. Para salir de este atolladero parece imprescindible realizar cambios. Muchas de las transformaciones que añora la población demandan un rompimiento, un acto público de retractación, que sirva como garantía de que no se volverán a cometer las mismas faltas.

La ausencia de un compromiso político con estos cambios, que ya se demandan a viva voz, daría la impresión de que lo único que se pretende hacer es una corrección cosmética para mantenerse al mando. Sin embargo, llevar la crítica a sus extremos podría ser demoledor para quien, por haber detentado el poder de forma absoluta e indiscutible, es considerado el causante de todos los logros, pero también el culpable de todos los errores.

Con frecuencia el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista, publica la “reflexiones del compañero Fidel”. A veces pasan dos semanas que no aparecen, o salen tres de forma consecutiva. En ellas Fidel Castro se refiere a cualquier tema: la crisis energética mundial, el lanzamiento de un submarino inglés, su correspondencia con Milosevic, la situación en Corea del Norte o la deserción de deportistas. Habla de todo menos de los presumibles cambios que necesita la sociedad cubana.

En ocasiones da la impresión de que conspira contra ellos. De hecho, el no mencionarlos es más que suficiente para enviar un mensaje de desaprobación.

Determinar de forma científica lo que quiere la gente resulta muy difícil en un país sin encuestas independientes. En la calle primero como un murmullo y cada vez más abiertamente— el pueblo exige lo que el máximo líder siempre le ha impedido tener: derechos civiles y políticos, junto a libertades económicas.

La mayoría no lo define de esa forma genérica, sino que envuelve sus pedidos con frases de menor vuelo como “lo que yo quiero es no tener que pedirle permiso al Estado para salir del país y poder regresar cuando quiera”, “sería bueno que un ciudadano normal no tenga que movilizar toda su valentía personal para opinar diferente al gobierno” o “si me dejaran, podría organizar con mi familia y mis amigos una pequeña empresa”.

Algunas de esas conquistas son tan triviales que no se entienden fuera de Cuba. En la larga lista de los reclamos se halla la posibilidad de poder comprar un carro en un concesionario, solicitar un teléfono o servicio de internet, alquilar un bote para pescar junto a la costa, invitar a un pariente del interior a que pase un tiempo en casa, adquirir una revista o un periódico extranjero, tener una antena satelital, fundar un club de filatelia y otras tonterías que le dan a las personas la sensación de ser un individuos con derechos y, por qué no, con ambiciones.

Los cubanos quieren ser, en fin, ciudadanos que puedan vivir decentemente de lo que obtienen con su trabajo y que se les permita protestar cuando lo que ganan no les alcance. No soportan seguir siendo soldados que deben conformarse con el uniforme y que paran en firme ante la voz de su comandante. La gente también parece estar harta de tener un poderoso enemigo permanente. Eso es, en fin de cuentas, lo único que justifica que se tengan que comportar como soldados.

En vísperas del aniversario 50 del triunfo de la Revolución, con todos los méritos que le atribuyen y con todos los vicios que le achacan, se pueden decir dos grandes verdades del experimento que inició Castro en Cuba: que no ha colapsado, como presagiaron sus enemigos, y que no ha alcanzado los objetivos prometidos, como vaticinaron sus seguidores.

Aquel intento de construir una sociedad justa y próspera habitada por el hombre nuevo demostró ser una quimera inviable. Pero el concepto de victoria, propugnado por el máximo líder de la revolución, ha sido que mientras le quede un soplo de vida no se considerará vencido. Para él, en su inquebrantable espíritu deportivo, este juego no tiene un tiempo límite, lo que le permite desconocer la derrota por desfavorable que sea el marcador.

Así fue en 1953, cuando tras arruinarse el plan de asaltar la segunda fortaleza militar del país, fue a la prisión con la promesa de continuar la lucha. En 1956, después del naufragio con el que concluyó su malograda expedición en el yate Granma, al contar 12 hombres y 7 fusiles exclamó eufórico: “Ahora sí vamos a ganar la guerra”. Su crónico voluntarismo hizo que en octubre de 1962, después que Nikita Krushov decidió —de forma unilateral— retirar los cohetes con cargas atómicas instalados en la isla, declarara: “Los cohetes morales no serán desmantelados jamás”.

El obstinado optimismo del que hace gala lo llevó en 1970, tras el fracaso de no poder realizar la ansiada cosecha de 10 millones de toneladas de azúcar, a enunciar la frase: “Vamos a convertir el revés en victoria”. Hasta en 1980, luego de que más de cien mil cubanos huyeron del país por el puente marítimo de Mariel a Miami, terminó por decir: “Que se vaya la escoria, que se vaya”. Pocas veces la voluntad de un hombre ha pesado tanto en una nación. Nunca antes la voluntad de un hombre pesó tanto en Cuba. Su personalidad obstinada será histórica.

Pero la naturaleza y la historia son todavía más testarudas que él y tienen otra opinión. Las nuevas generaciones olvidarán su voz y su discurso. El obstáculo que representa su porfiada resistencia desaparecerá. Otros sueños, menos caros pero más viables, serán emprendidos, aunque nunca lo entiendan fuera de Cuba los que ven a esta Isla como un ejemplo.

Al principio todavía habrá espacio para la alabanza de su inmensa figura: “El hombre que resistió el embate de diez administraciones norteamericanas, que supo perseverar cuando todos se rindieron y que poseía una energía a la que se le atribuyó incluso la detención de huracanes. Un político con una sorprendente larga visión y con la infinita suerte de encontrar siempre un apoyo providencial”. Luego vendrán los análisis serenos, la desclasificación de su papelería, los testimonios incómodos y tarde o temprano llegará la diatriba.

Quedará la nostalgia y el 13 de agosto del 2026 habrá libertad, incluso para que en un pequeño teatro, un reducido grupo de nostálgicos celebre su centenario.

TOMADO DE: http://www.elespectador.com/im.....-nostalgia